Red de Centros y Estaciones Regionales

Investigación territorial que conecta saberes
RCER apoya distintas iniciativas el trabajo de investigadores e investigadores a lo largo del país, desde una perspectiva territorial, inter y transdisciplinaria.
Más información arrow_forward
Una red formada por nueve laboratorios vivos
El desierto, el mar, los bosques y glaciares son el laboratorio perfecto para estudiar fenómenos complejos, diversos y valiosos que buscan resolver problemas locales con un alcance global, siempre en armonía y cooperando con las comunidades locales aledañas a los centros y estaciones.
Más información arrow_forward
Solicita una reserva
La plataforma te permite solicitar uso de espacios y alojamientos disponibles, así como revisar el calendario de actividades programadas en los Centros y Estaciones Regionales.
Más información arrow_forward
Tesis y práctica
Explora distintas formas en que estudiantes de pregrado, magister y doctorado pueden sumarse a iniciativas desarrolladas en RCER o integrar a RCER en el desarrollo de sus proyectos.
Más información arrow_forwardRed de Centros y Estaciones Regionales UC

Hacemos
La RCER impulsa investigaciones en territorios claves de Chile, invitando a abordar los desafíos actuales a través de la generación de conocimiento en laboratorios vivos, que posibilitan la integración de múltiples disciplinas y saberes, generando conocimientos locales con alcance global.
Más información arrow_forwardEstudiantes de diversas disciplinas ponen a prueba sus conocimientos y habilidades en la diversidad del territorio. Aprenden directamente en ecosistemas únicos, ampliando y profundizando su aprendizaje para convertirse así en profesionales más preparados y comprometidos con un futuro sustentable.
La RCER conecta la universidad con comunidades locales a través de proyectos que tejen redes de colaboración, enlazan saberes e impulsan el desarrollo sustentable. Trabajamos juntos, respetando las culturas y los territorios, para construir en conjunto un futuro más justo, próspero y equitativo.
Más información arrow_forwardNos importa

Desde su presencia en el territorio, su forma de operar y el conocimiento que genera, la RCER busca cuidar el entorno y promover un desarrollo que respete la naturaleza y a las personas, asegurando un futuro sustentable para Chile y el planeta.

La colaboración entre disciplinas, saberes, comunidades e instituciones es indispensable para poder enfrentar los desafíos complejos del presente. Las actividades que se desarrollan en RCER permiten la interacción, el diálogo y la colaboración entre comunidades diversas.

Chile tiene una geografía distintiva que define una diversidad de realidades sociales y ecológicas. RCER conecta con la particularidad de estos territorios y sus desafíos, para fortalecer el compromiso social de la universidad al contribuir al país de forma abierta y descentralizada.

RCER se vincula a través de la investigación con comunidades presentes y pasadas, humanas y no humanas, que han habitado estos territorios. Sus actividades permiten conectar a estudiantes, investigadores y académicos con universidades regionales e internacionales, el sector público y organizaciones sociales locales.
9
Estaciones y Centros Regionales
7
Regiones: Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, La Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena
6
Alianzas internacionales: Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador y Francia
60+
Programas de Investigación en Pregrado (IPRE) realizados
80+
Académicos y académicas UC
12.500+
Visitas escolares
125.000+
Hectáreas consagradas a la ciencia en su totalidad
40+
Años desde el inicio de actividades de la primera estación regional