El Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL UC), ubicado en Villarrica, impulsa la sustentabilidad desde una perspectiva intercultural, territorial y transdisciplinaria. En una zona de gran diversidad ecológica y cultural, trabaja junto a comunidades mapuche y actores locales, articulando investigación, docencia y vinculación. Sus líneas de acción abordan sistemas socioecológicos, educación para la sustentabilidad, economía local y gobernanza territorial. Desde 2019 opera en el Complejo Michel Durand Q., un edificio sustentable a orillas del lago Villarrica. Con más de 190 proyectos realizados, CEDEL lidera iniciativas como el Museo MIRAS y el Congreso de Educación para el Desarrollo Sustentable, consolidándose como un referente en el sur de Chile.

Directora Laura Luna Figueroa, Doctora en Antropología Social, Profesora Asociada del Campus Villarrica UC
cedel@uc.cl
Bernardo O’Higgins 504 – Villarrica
+56 9 5504 7398
www.centrodesarrollolocal.uc.cl
Museo Interactivo Regional en Agroecología y Sustentabilida, Miras
Direcciones disponibles en Waze y Gmaps.
Desde salas de clases al aire libre, hasta una huerta agroecológica, el CIDS, Michel Durand Q. busca reforzar la misión de la UC con el territorio, conectando con la problemáticas locales en el camino hacia el diseño de metodologías para enfrentar los desafíos actuales que nos plantea la crisis climática. De la misma manera, se refuerza la identidad intercultural del territorio, fomentando prácticas y revitalizando tradiciones.
www.centrodesarrollolocal.uc.cl/espacio-cids/
Anidamiento de aves, monitoreo cámaras trampas, programas de divulgación científica y educación para el desarrollo sustentable en la Región.
Sofía Rojo, Coordinadora General; Matías Durán, Coordinador Comunicaciones; Claudia Ríos Coordinadora MIRAS y Huerta Agroecológica El Boldo
Infraestructura en terrenos donados por Michel Durand. El Centro cuento con una gran cantidad de socios en el territorio que brindan acceso a espacios naturales del valle Trancura y la Región de la Araucanía
Líneas de Investigación
1. Educación para la sustentabilidad
2. Planificación y gobernanza del territorio
3. Sustentabilidad de sistemas socio-ecológicos
4. Turismo sustentable y desarrollo económico local