La Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), ubicada en Las Cruces, es un referente internacional en investigación marina y conservación costera. Con más de 40 años de trayectoria, ha generado cientos de publicaciones científicas de alto impacto y ha formado a más de 350 investigadores. El trabajo ahí realizado destaca por su influencia en políticas públicas sobre manejo pesquero, cambio climático y conservación marina, y su compromiso con comunidades y municipios del litoral central. Su área protegida, la más antigua del Pacífico Suroriental, es clave para estudiar ecosistemas litorales y submareales.
ECIM cuenta con laboratorios, salas de clase y acceso directo al océano, siendo un espacio privilegiado para cursos en terreno, tesis y colaboración interfacultades.

Director Sylvain Faugeron, Biólogo Marino. Doctor en Ciencias de la Vida y la Slaud, Profesor Asociado del Departamento de Ecología UC
Osvaldo Marín 1672 Las Cruces, Comuna El Tabo,V Región, Chile
Programa Chile es Mar y Biblioteca Escolar Futuro. Más información.
Direcciones disponibles en Waze y Gmaps.
Auditorio, Sala Taller, Sala Reuniones, Sala Multipropósito, Laboratorios con agua de mar y aire, Sala de cultivo y almacenamiento de muestras, Laboratorios aplicados, Oficinas Académicos y Equipos de Invesgtigación, Sala Extensión y Bilbioteca Escolar Futuro. Capacidad de alojamiento para 30 personas.
Meteorología, radar superficie marina, sensores en toma de agua salada, muestras oceanográficas históricas y monitoreo submareal de largo plazo.
Celeste Kroeger, Enlace Local ECIM; Rodrigo Alarcón, Encargado Operaciones Náuticas y Buceo Cientfico; Ricardo Calderón, Logística Cursos; Evie Wieters, Coordinadora HERE; Constanza Allende, Coodrindora BEF Las Cruces; Antonio Gajardo, Administrador; Glenda Llanos, Secretaria
30.000 m2 de territorio de propiedad de la Universidad en una punta rocosa y 17,8 ha Área Marina Costera Protegida Las Cruces.
Líneas de Investigación
1. Ecología de comunidades marinas bentónicas
2. Conservación y manejo de recursos marinos
3. Cambio climático y acidificación oceánica
4. Genética de poblaciones marinas
5. Educación y divulgación científica marina