Pasar al contenido principal
Ruta de navegación

Estación Atacama UC


Bajada
Cuenta con la medición de niebla de más larga data del país

Body

Ubicada en el desierto de Atacama, la Estación Atacama UC es un espacio único para la investigación interdisciplinaria, docencia en terreno y vinculación local. Con proyectos sobre niebla, agricultura sustentable y habitabilidad en zonas áridas, cuenta con infraestructura en expansión, incluyendo domos, invernadero y zonas de camping. Es un laboratorio vivo para explorar biodiversidad, cambio climático y desarrollo sustentable en uno de los ecosistemas más extremos del planeta.  

Ofrece oportunidades únicas para el trabajo interdisciplinario, impulsando soluciones sustentables y tecnologías innovadoras para la vida en el desierto. Acá se investigan temas claves como energía solar, manejo del agua, biodiversidad del desierto, diseño y arquitectura en contextos extremos, y reconstrucción de paisajes a partir de evidencia paleoambiental.  

 


Imagen en la portada
Atrapa Niebla de la Estación Atacama
Información de Contacto
keyboard_arrow_down

Director Pablo Osses, Magíster en Economía Agraria UC, Académico y Jefe de Proyectos del Instituto de Geografía UC

Actividades abiertas al público
keyboard_arrow_down

Desierto Vivo, Espacio Público para el Agua de Niebla. Contacta a nuestro Enlace Local para coordinar visitas y actividades. 

Cómo llegar
keyboard_arrow_down

50 km al sur de Iquique.

Instalaciones
keyboard_arrow_down

Domo principal con cocina, comedor y refrigerador.  4 domos dormitorios investigación(capacidad 4 personas c/u), 5 domos dormitorio estudiantes (capacidad 5 personas c/u) y baños con ducha fría.  Domo Desierto Vivo, invernadero y pañol de herramnientas.  Todas las instalaciones energizadas vía sistema solar fotovoltáico y agua de niebla.

Series de Datos
keyboard_arrow_down

Frencuencia y disponiblidad de agua de niebla, meteorología.

Equipo en terreno
keyboard_arrow_down

Milton Avilés, Enlace Local Norte

Referencias Geográficas
keyboard_arrow_down

1.114 ha Bien Nacional Protegido.  Comprende planicie litoral, acantilado costero y una pequeña fracción de la cordillera de la costa, desde los 80 msnm hasta los 850 msnm


Líneas de Investigación

1. Recursos hídricos en zonas áridas  
2. Ecología y biodiversidad en zonas extremas  
3. Monitoreo climático costero  
4. Educación ambiental en desiertos extremos

 


Imágenes de la estación


Mapa RCER UC



Enlaces