Participa
La Red de Centros y Estaciones Regionales UC integra a nueve espacios que protegen ecosistemas representativos de Chile consagrados a la creación y difusión del conocimiento. Su valor se multiplica cuando estudiantes, investigadores y comunidades se conectan con sus territorios a través de la docencia, la investigación y la vinculación. Acá te contamos distintas formas de acceder a ellos, ya que la mayoría requiere permiso para ingresar y no están abiertos a visitas recreativas o turísticas.
Áreas de Investigación
Ecología y biodiversidad
Estudio de organismos, ecosistemas y sus interacciones, con foco en dinámica de especies, hábitats y conservación.
Cambio climático y monitoreo ambiental
Investigación de fenómenos globales, variabilidad climática y monitoreo ambiental en contextos diversos.
Gobernanza y planificación territorial
Procesos institucionales, comunitarios y de gestión participativa para el desarrollo sustentable del territorio.
Educación ambiental
Programas formativos en terreno, educación escolar y comunitaria en torno a la sostenibilidad y el conocimiento ecológico.
Conservación y restauración ecológica
Prácticas de regeneración biológica, protección de especies y restauración de ecosistemas nativos o amenazados.
Turismo sustentable
Diseño de experiencias pedagógicas y recreativas en contacto con la naturaleza, con criterios de sostenibilidad.
Culturas, saberes y sociedad
Interacción entre comunidades humanas y el entorno, conocimientos locales, patrimonios culturales y relaciones socioecológicas.
Biogeografía y genética ecológica
Estudios sobre distribución geográfica y diversidad genética de especies, con fines de conservación o comprensión evolutiva.
Oportunidades para estudiantes
El vínculo entre estudiantes y las estaciones territoriales UC se puede desarrollar a través de una diversidad de actividades formativas, que responden tanto a los requerimientos académicos como a las oportunidades de aprendizaje e inserción en el territorio.

Tesis de pregrado
La tesis es un trabajo de investigación supervisado, de carácter obligatorio en algunas carreras, que el estudiante podría desarrollar en vinculación con una estación UC. Esta podría surgir por iniciativa del estudiante o a partir de una oferta...

IPRE Ingeniería
El concurso IPRE (Investigación para Pregrado) para ingeniería tiene posibilidades de convalidar con créditos de cursos y realizarse durante el semestre. Tiene financiamiento y apoyo en seguimiento desde ingeniería en su plataforma.

IPRE general
El concurso IPRE (Investigación para Pregrado) tiene versiones de invierno y verano es una convocatoria impulsada por la Dirección de Investigación UC que busca involucrar a estudiantes de pregrado en proyectos de investigación activos, como una...

Formación general
Esto es una actividad voluntaria y profesionalizante aporta a la formación de los estudiantes, lo que lleva la responsabilidad de guiarlos y acompañarlos mientras que pueden ser un aporte significativo a un proyecto específico, estación o bien...

Voluntariados
Esta modalidad implica una participación no académica pero significativa en iniciativas vinculadas a la estación o a sus actores aliados. Suele realizarse en periodos breves, especialmente en verano, y es apreciada por los estudiantes por su...

Cursos A+S
Incluyen actividades de vinculación con el medio desde objetivos curriculares en cursos, las actividades posibles son variadas en tiempos, alcances, coordinación y modalidad. Hay cursos que trabajan con varios socios comunitarios distintos en los...

Proyecto de grado práctico
A diferencia de la tesis, estos son trabajos aplicados que dan cuenta de habilidades profesionales: diseño, diagnóstico, intervención, etc. Suelen elaborarse a partir de una necesidad concreta detectada en el territorio o en una estación. Se...

Pasantías co-curriculares
Estas son experiencias que en pregrado suelen ser breves y voluntarias, muchas veces exploratorias o asociadas a requisitos de un curso/escuela. Mi futuro College UC las busca para primeros años como exploración vocacional y tiene experiencia con la...

Práctica
La Práctica profesional curricular corresponde a una actividad formal regulada por cada unidad académica, requisito del plan de estudios. Se requiere validación anticipada por parte de la escuela o facultad correspondiente. Sus duraciones son...

Tesis de Magíster vinculada a estación UC
La tesis de magíster es un trabajo de investigación individual que busca contribuir con evidencia empírica, reflexión teórica o diseño aplicado a un campo disciplinar. Cuando se realiza en vinculación con una estación UC, se convierte en una...

Proyecto de grado o intervención aplicada (Magíster Profesional)
Algunos programas de magíster contemplan, en lugar de una tesis, un proyecto de grado que tiene como foco la aplicación de conocimientos para resolver un problema práctico. Estos proyectos pueden desarrollarse en articulación con estaciones UC...

Recolección de datos en terreno
Algunos(as) doctorantes realizan parte de su trabajo de campo en estaciones UC para levantar datos ecológicos, socioculturales, climáticos o geográficos, aprovechando las condiciones controladas, series históricas y redes de colaboración local...

Tesis doctoral en vinculación con estaciones UC
La tesis de doctorado constituye el eje central del ciclo de formación de postgrado y busca generar conocimiento original y riguroso, contribuyendo al avance científico en un área específica. Cuando se desarrolla en colaboración con una...

Visitas exploratorias
En etapa pre-tesis, los estudiantes pueden visitar estaciones UC para: Conocer el territorio y su problemática Explorar líneas de investigación en terreno Establecer contacto con comunidades o investigadores Estas visitas pueden...

Participación en proyectos activos de investigación UC
Doctorantes pueden integrarse a proyectos que se desarrollan en estaciones, sin que necesariamente formen parte de su tesis. Esto permite: Formación en nuevas metodologías Colaboración interdisciplinaria Coautoría en publicaciones o...

Cursos de habilidades transversales
Algunas estaciones pueden ser sede de cursos de doctorado o actividades formativas del ciclo de investigación.
Convocatorias abiertas
Calendario
Convocatoria | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IPRE Invierno 2025 | Apertura | Cierre, Resultados 30-jun | Entrega Informe 01-oct | ||||||
IPRE Verano 2025 | Apertura | Cierre | Resultados 4-dic | ||||||
IPRE ING S1 Previo toma de ramo. |
Entrega Informe: 07-jul | ||||||||
IPRE ING S2 Previo toma de ramo. |
Entrega Informe: 10-dic | ||||||||
RCE1000 S2 Fecha a confirmar. |
Inscripción de ramos | ||||||||
Beca visitas EG a la RCER |
Apertura | Cierre |
"Fueron los mejores ocho días de mi vida. Me permitieron darme cuenta de que amo lo que hago, solucionando algunos problemas vocacionales. Abrí mi mente ante el trabajo interdisciplinario y me otorgó la oportunidad de crear un cambio real para la conservación de un territorio tan importante y a la vez tan desconocido".

Ignacio Quiroz
Estudiante de Ciencias Biológicas. Investigación en Pregrado, verano de 2022, Estación Atacama UC.
"Me parece que la labor de la red abre muchas puertas a los estudiantes, ya que a través de sus centros y estaciones entrega conocimientos y experiencias que son difíciles de proporcionar en las salas de clase".

Sabina Lemunao
Geógrafa UC. Investigación en Pregrado, invierno de 2023 y verano de 2024, Estación Patagonia.
"Ha sido una experiencia muy enriquecedora, nutritiva y multidisciplinaria. Hemos podido aprender sobre territorios y las distintas miradas que puede haber sobre estos. Estuve en la Estación Atacama y fue una experiencia increíble. Los invito a todas y todos a que tomen este curso y puedan nutrirse de estos conocimientos".

Moana Tepano
Estudiante de cuarto año de College y alumna del curso de formación general RCE1000: De Atacama a Patagonia.