Pasar al contenido principal
Ruta de navegación

Estación Loa UC


Bajada
El río Loa atraviesa el desierto de Atacama, siendo el más largo de Chile.

Body

La Estación LOA UC se ubica en la desembocadura del río Loa, el más largo de Chile y único en cruzar el desierto de Atacama hasta el Pacífico. Es un laboratorio natural y cultural donde confluyen ecosistemas marinos, terrestres y fluviales, y se preserva valioso patrimonio arqueológico. Su enfoque interdisciplinario impulsa la investigación, docencia y vinculación territorial en temas como biodiversidad, arqueología, cambio climático, agua y sustentabilidad. La estación ofrece oportunidades para cursos en terreno, tesis, monitoreo ambiental y colaboración con comunidades locales y actores regionales. 


Imagen en la portada
Estación Loa
Información de Contacto
keyboard_arrow_down

Directora

Virginia McRostie, Doctora en Antropología, Académica Escuela de Antropología UC

estacionloa@uc.cl

https://linktr.ee/estacion_loa_uc

Cómo llegar
keyboard_arrow_down

Aduana Regional Tarapacá - Antofagasta.

Series de Datos
keyboard_arrow_down

Meterología, levantamiento arqueológico y ambiental.

Equipo en terreno
keyboard_arrow_down

Milton Avilés, Enlace Local Norte

Referencias Geográficas
keyboard_arrow_down

719,7 ha Santuario de la Naturaleza.  Comprende planicie litoral, lecho del Río Loa y humedal costero.  Alta presencia de sitios arqueológicos de hasta 5.000 años antes del presente.


Líneas de Investigación

1. Biodiversidad y ecología de oasis costeros  
2. Restauración de humedales y recuperación de flora nativa  
3. Interacción entre comunidades humanas y el río Loa

 


Mapa RCER UC



Enlaces