Ubicado en la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, en la Isla Navarino, el Parque Etnobotánico Omora es un laboratorio natural para la conservación biocultural ubicado en el extremo sur del continente.
El parque protege bosques subantárticos, aves migratorias y microecosistemas únicos, como briofitas y líquenes. En él se realiza investigación, docencia, turismo sustentable y filosofía ambiental de campo, integrando ciencias, ética y arte para estudiar y preservar la biodiversidad y cultura local. El espacio tiene infraestructura para investigadores y estudiantes, y desarrolla programas como el monitoreo de aves, el estudio de insectos acuáticos como centinelas del cambio climático, y el ecoturismo con lupa.

Líneas de Investigación
No hay líneas de investigación publicadas.