
La Práctica profesional curricular corresponde a una actividad formal regulada por cada unidad académica, requisito del plan de estudios. Se requiere validación anticipada por parte de la escuela o facultad correspondiente. Sus duraciones son variadas, como también las modalidades de trabajo y productos. Algunas prácticas pueden realizarse en verano (diciembre–enero) y otras son durante el semestre académico, con una duración estimada de entre 4 y 10 semanas.
La modalidad puede ser presencial o híbrida, dependiendo del lugar de destino y del tipo de práctica.
La Práctica obrera o solidaria se caracteriza por ser más temprana. La práctica solidaria destaca por su sentido social y transformador, y suele ser electiva en carreras como diseño e ingeniería. Tanto Puentes UC como Pastoral UC ofrecen alternativas, su objetivo es que el estudiante conecte con desafíos sociales reales a través del trabajo en terreno. Los estudiantes no necesariamente están en sus últimos años.
Se realiza principalmente en verano o invierno, aunque también puede tener una modalidad semestral. Su duración va de 2 a 8 semanas, casi siempre de forma presencial, priorizando la cercanía geográfica del estudiante.
“Que no sea una práctica que vayan a un banco […] sino que efectivamente tengan esta experiencia distinta de poder aportar, de poder conocer la causa de la propia institución.”